Mireia Velasco

Artículos de

Mireia Velasco

Técnico superior en Dietética

2022 - 2023 – Curso SIBO. Diagnóstico y tratamiento. Lucía Redondo

2021 - 2023 – Máster de PNI (Psiconeuroinmunología). Regenera

2021 – 2022 • Experto en Mindfuleating y Mindfulness, Nutritional Coaching, Barcelona

2021 – 2022 • Cursos en Regenera

Disbiosis en el Intestino Delgado y Ayuno Intermitente, Regenera

Ayuno intermitente

Microbiota y alimentación

Microbiota y neuroinflamación

2020 - 2021 • Curso abordaje en Psiconutrición, ESI, Madrid

2020 - 2021 • Microbiota y Salud, ESI, Madrid

2018 - 2022 • Naturopatía, ISMET, Barcelona

2020 • Experto en Coaching Nutricional, IBINE

2019 - 2020 • Formación Yoga para el Embarazo y Postparto, Mamayoga, Barcelona.

2017 - 2018 • Formación Yoga Vinyasa, Mandiram Yoga, Barcelona.

2012 - 2013 • Máster en Marketing and Business Management, IEDE, Santiago de Chile

2002 - 2006 • Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas; UEM, Madrid


¿Cuál es tu área/temática favorita para escribir y por qué?
Las temáticas de las que más me gusta divulgar y escribir son:

- Trastornos y patología digestiva e inmunidad: gastritis, SIBO, candidiasis, helicobacter, intolerancias/alergias, inflamación, autoinmunidad…

- Inmunonutrición

- Todo lo relacionado con alimentación, pero no solo lo relacionado al alimento en sí, propiedades o recetas, sino también sobre alimentación consciente, sobre cómo mejorar tu relación con la alimentación desmitificando muchas creencias que hacen que nos relacionemos de una manera poco compasiva con la comida. Considero este un punto importante para empezar a mejorar la salud.

- Remedios naturales: fitoterapia, aceites esenciales…

- También sobre otros hábitos como: estrés, ayuno intermitente, descanso… siempre desde una visión flexible y para nada extremista.

El porqué me gusta escribir sobre estas temáticas es porque no solo entra a nivel profesional sino a nivel personal. Ya desde muy jovencita, mi relación con mi cuerpo y la comida fue el inicio de un oscuro caminó que fue desencadenando en muchos problemas digestivos (sobre todo) de los cuales no fui consciente hasta ya mayor. Sé lo complejo que es la recuperación y creo que es necesaria una visión compasiva y más flexible de la que hoy en día hay en internet y redes. Esto es lo que intento transmitir.


¿Qué te diferencia como redactor/a de otros escritores que tratan temas similares?
Quizás que intento siempre dar una visión neutral. Hablo de ciencia, estudios científicos… pero también de un ámbito más holístico difícil de medir.

Intento que las personas dejen de tener “gurús” a los que seguir a rajatabla y escuchen más su cuerpo. Que se conozcan más y sepan qué es lo mejor para ellas/os. Me gusta ofrecer y dar mucho contenido de calidad.


¿Cómo te mantienes actualizado/a sobre las últimas tendencias, avances y noticias relacionadas con la salud/tu temática?
Invierto mucho en formación. Desde hace 7 años que no he parado de formarme (desde grandes formaciones hasta cursos pequeños a modo de actualización) ya que en el ámbito de salud creo que es necesario estar siempre al día. Me gusta asistir a conferencias y congresos y ponerme al día de grandes profesionales del sector. Además de leer no solo medios del sector sino buscar estudios que me sirvan para seguir divulgando.


¿Qué impacto esperas tener en los lectores a través de tus publicaciones sobre salud y bienestar natural?
Conectar con ellos, que sientan que les entiendo y que si hablo no es porque lo pone solamente en un estudio, sino también desde mi experiencia.

Busco encontrar y creo que es uno de mis puntos fuertes:

Empatía.

Que encuentren contenido de calidad que les sirva para aplicar en su día a día.

Consejos para recuperarte de la Navidad

Consejos para recuperarte de la Navidad

Las celebraciones navideñas son sinónimo de reuniones familiares, deliciosas comidas y, muchas veces, de excesos. Es común terminar estas fechas sintiéndonos pesados, con poca energía o incluso con malestar digestivo y buscando soluciones rápidas para "desintoxicarnos"