Berberina: Apoya al sistema digestivo y al inmunológico

Conoce porqué este fitoterapéutico natural ha obtenido gran popularidad en la actualidad

author-image
Conoce porqué este fitoterapéutico natural ha obtenido gran popularidad en la actualidad

Quizás no tiene la fama que tienen el jengibre, la cúrcuma o el aceite esencial de orégano, pero este fitoterapéutico natural ha obtenido gran popularidad en la actualidad y se está haciendo hueco por sus potentes propiedades hipocolesteromiantes, antidiabéticas, antidiarreicas y antiinflamatorias.

¿Qué es la berberina y para qué sirve?

La berberina es un compuesto natural de color amarillo brillante derivado de varias plantas.

Químicamente, es un alcaloide isoquinolínico presente en la raíz de diferentes especies como Berberis vulgaris, Argemone mexicana, Coptis chinensis, Eschscholzia califórnica o Hydrastis canadensis, sin embargo, la mayor cantidad de berberina se haya en las plantas del género Berberis.

Aunque lo parezca, la berberina no es para nada un producto nuevo sino un 'remedio' utilizado por la medicina tradicional china y ayurvédica desde hace siglos para tratar problemas como trastornos digestivos y afecciones inflamatorias.

De un tiempo a esta parte, los estudios acerca de esta milenaria planta han ido cobrando protagonismo debido a sus múltiples propiedades como instrumento de acción terapéutica. Y es que, ¡no es para menos! Cada vez son más lo que usan esta planta sobre todo por sus propiedades antidiarreicas y antiparasitarias.

Las propiedades de la berberina

Mucha es la literatura científica que habla de la berberina como una de las sustancias naturales más eficaces para el síndrome metabólico (obesidad, hipertensión arterial, hiperglucemia, resistencia a la insulina y niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre), gracias a la estabilización de la glucemia, el descenso de los lípidos, el control del peso corporal y como interesante soporte cardíaco.

Pero esto no termina aquí, a continuación detallamos algunas de las principales propiedades que acompañan a esta planta:

  • Antidiarreica

Ayuda a reducir la diarrea, dolor abdominal y urgencia por la defecación. Útil en el tratamiento de SIBO sulfuro de hidrógeno.

Se ha usado para el tratamiento de diarreas de origen bacteriano como la Vibrio cholera o E. coli, entre otros patógenos.

  • Antidiabética, te ayuda en el control de la glucemia

Ayuda al control de los niveles de glucosa a través de cambios en la microbiota intestinal, entre otros mecanismos.

Puede disminuir tanto la glucemia en ayunas como la postpandrial, como se ha demostrado en múltiples estudios. Tanto es así, que ha ganado fama en el tratamiento de la diabetes tipo 2, obteniendo resultados similares a algunos fármacos antidiabéticos como la metformina, sobre todo a la hora de mejorar la sensibilidad a la insulina y para disminuir la curva de la glucosa.

  • Tiene efecto antimicrobiano y antiparasitario

Diversos estudios han demostrado que tiene efectos antimicrobianos y antiparasitarios muy potentes. Se ha visto que es efectivo para combatir infecciones por hongos como la Cándida, parásitos como Giardia o bacterias como el Streptococcus, Salmonella, Klebsiella, Clostridium o Helicobacter Pylori.

La berberina lo que hace es interferir con la actividad enzimática necesaria para que los patógenos se multipliquen y sobrevivan.

Además, se ha visto que aumenta Akkermansia muciniphila (nuestra gran productora de moco intestinal que ayuda a evitar la hiperpermeabilidad intestinal y también gran productora de ácido butírico).

  • Reduce los niveles de colesterol total y la presión arterial alta

Uno de los campos más estudiados y demostrados de la berberina es su capacidad para reducir los niveles de lípidos en sangre.

Esta capacidad de la berberina resultaría muy útil para reducir el riesgo cardiovascular, sobre para reducir los niveles en sangre del colesterol LDL (“malo”) y aumentar el colesterol HDL (“bueno”).

  • Propiedades antiinflamatorias

La inflamación es el proceso natural que activa el organismo para actuar y defenderse ante cualquier agresor externo.

La actividad antiinflamatoria de la berberina deriva de su capacidad para inhibir la producción de citoquinas proinflamatorias, entre otras, neutralizando el efecto inflamatorio.

  • En ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una afección hormonal frecuente que afecta a las mujeres y que puede causar desequilibrios hormonales, quistes en los ovarios y problemas de fertilidad, entre otros.

Aunque aún falta literatura, se ha visto que la berberina podría tener efectos positivos en el síndrome de ovario poliquístico cuando éste está relacionado a una resistencia a la insulina.

Cómo tomar berberina

La manera más común de consumir berberina es en formato cápsula como las que tienes en Naturitas Essentials.

Con respecto a qué cantidades tomar, la dosis recomendada diaria es de aproximadamente entre 1.000 - 1.500 miligramos al día y debido a su corta vida media se recomienda hacer diferentes tomas a lo largo del día, de dos a tres veces al día. Busca suplementos que garanticen un contenido mínimo en principio activo, como la Berberina de Naturitas Essentials.

En cuanto a cuál es el mejor momento del día para tomarla, lo recomendable es ingerirla con la comidas principales o poco después de las mismas, y por supuesto, la duración del tratamiento dependerá del objetivo que tengas.

Aunque ya hemos ido detallando sus múltiples beneficios en muchas condiciones de salud, también hay que tener especial cuidado en según qué personas y casos. En concreto:

  • Uno de los efectos secundarios que pueden surgir son molestias gastrointestinales, pudiendo experimentar síntomas como malestar estomacal, náuseas, ardor y/o reflujo, dolor abdominal…
  • Debido a su capacidad hipoglucémica, es necesario que las personas con diabetes revisen regularmente sus niveles de azúcar si están tomando berberina, y ajusten junto a su médico, su medicación.
  • Tiene efectos hipotensores, por lo que si tiendes a tener hipotensión o tomas medicamentos o suplementos para controlar tu presión arterial, revisa antes con tu médico.
  • No recomendado su uso en el embarazo, lactancia y niños.
  • La berberina podría retardar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragia. Puede haber interacción con medicamentos anticoagulantes como la warfarina o la clopidogrel, o suplementos con este efecto como el Ginkgo biloba o el panax ginseng.
  • Al ser un potente inhibidor del citocromo P450, puede interaccionar con sustancias metabolizadas por éste.

Y a modo de recordatorio, antes de tomar ningún suplemento es recomendable revisarlo antes con un profesional y nunca como sustituto de una dieta variada y equilibrada.