¿Por qué aumentan las infecciones urinarias en verano?

Controla las infecciones de orina este verano.

author-image
Controla las infecciones de orina este verano.
Naturitas Essentials

Cuando llega el calor muchas mujeres se enfrentan a las temidas infecciones urinarias, un problema muy común y habitualmente no grave, pero que resulta muy molesto. Se trata de una dolencia más frecuente en el verano, especialmente en mujeres, por razones tanto fisiológicas como ambientales.

La anatomía femenina influye, ya que la uretra es más corta que la del hombre, lo que facilita la entrada de bacterias. En verano, esta predisposición se suma a otros factores como la humedad, el sudor, o el uso prolongado de bañadores mojados, lo que aumenta las probabilidades de desarrollar una infección.

Síntomas de las infecciones urinarias en verano

Identificar los síntomas de una infección urinaria es clave para actuar a tiempo y evitar complicaciones. La infección urinaria se puede expresar con diversos síntomas, los más comunes son:

  • Necesidad constante de orinar, aunque haya poca cantidad.
  • Escozor, ardor o dolor al orinar.
  • Sensación de peso o presión en la parte baja del abdomen.
  • Orina con olor fuerte, color oscuro o turbio.
  • Presencia de sangre en la orina (hematuria).
  • En algunos casos, fiebre o cansancio generalizado.

Una infección urinaria mal tratada puede complicarse, por lo que es importante tomar medidas desde los primeros síntomas.

Causas de las infecciones urinarias en verano

La principal causa de las infecciones urinarias es la proliferación de la bacteria Escherichia coli, que a su vez puede verse favorecida por otros factores como:

  • Llevar puesto el bañador mojado mucho tiempo.
  • Utilizar ropa interior sintética o demasiado ajustada.
  • Menor ingesta de agua, lo que reduce el volumen y frecuencia de micción.
  • Relajación en la higiene diaria o uso de jabones comunes.
  • Relaciones sexuales sin higiene previa o posterior.
  • Cambios en el pH vaginal por el cloro, el sudor o productos perfumados.

Todos estos factores alteran el equilibrio natural de la zona íntima y favorecen la aparición de infecciones.

La salud de la microbiota vaginal también juega un papel esencial. Esta microbiota, que está formada por bacterias del género Lactobacilluslactobacilos, actúa como barrera protectora frente a patógenos. Cuando se altera (por estrés, calor excesivo, higiene inadecuada o alimentación desequilibrada) se vuelve más vulnerable a infecciones.

¿Qué tomar para las infecciones urinarias en verano?

Habitualmente las infecciones urinarias no son procesos graves, pero cuando se da una infección urinaria es necesario que visites a tu médico para poder pautar el tratamiento indicado y valorar si se requiere antibiótico.

Aunque muchas infecciones urinarias pueden resolverse con cierta facilidad, es importante acudir al profesional sanitario si:

  • Los síntomas no mejoran tras dos o tres días.
  • Hay fiebre, dolor lumbar o náuseas.
  • Sufres infecciones urinarias recurrentes.
  • Tienes antecedentes de problemas renales.

Un seguimiento adecuado es clave para prevenir complicaciones, especialmente en verano, cuando las condiciones ambientales favorecen los cuadros de repetición. Pero además, existen hábitos y suplementos naturales que pueden ayudar a reducir la incomodidad urinaria.

Empieza por beber al menos 1,5-2 litros de agua al día. Puedes llevar una botella contigo, poner recordatorios a la vista, incluso una alarma, pero hidrátate bien. Aumenta el consumo de frutas ricas en agua como la sandía.

Orinar con frecuencia permite vaciar la vejiga y mantener la limpieza del tracto urinario. No te aguantes las ganas de orina.

Como apoyo al tratamiento, el arándano rojo es un gran aliado. Puedes incorporar:

Además, sigue estas claves para reducir la aparición de las infecciones urinarias:

  • Orina antes y después de mantener relaciones sexuales.
  • Evita salvaslips, compresas y tampones: mejor opción, la copa menstrual.
  • Usa ropa interior de algodón, suelta y transpirable.
  • No retengas la orina: responde siempre que el cuerpo lo pida.
  • Evita el uso de perfumes, desodorantes o jabones convencionales en la zona íntima.

Recomendaciones extra si vas a viajar este verano

  • En verano también es común viajar, y los cambios en la rutina pueden influir en tu salud íntima. Si vas a hacer un trayecto largo:
  • Lleva ropa interior de repuesto por si sudas o te mojas.
  • Evita estar muchas horas sin orinar. Planifica paradas si vas en coche.
  • Lleva contigo un limpiador íntimo suave, sin perfume, y toallitas específicas.
  • Si eres propensa a infecciones, comienza con probióticos: Naturflora Probiótico a base de Lactobacillus acidophilus, una bacteria clave para el mantenimiento del equilibrio de la microbiota.

Las infecciones urinarias no son exclusivas del verano, pero el calor, la humedad y ciertos hábitos favorecen su aparición. Tomar medidas de prevención y actuar desde el primer síntoma es fundamental para evitarlas o reducir su duración.

Este verano, protege tu bienestar íntimo con pequeños gestos diarios y naturales.

En colaboración con Naturitas Essentials.