¿Qué funciones tiene la vitamina B12 en tu organismo?

Todo lo que te hacía falta saber sobre la vitamina B12 y la suplementación de la misma. ¡Abre y descúbrelo!

author-image
Todo lo que te hacía falta saber sobre la vitamina B12 y la suplementación de la misma. ¡Abre y descúbrelo!

¡Empezamos!

La vitamina B12 está implicada en funciones tan importantes  de nuestro organismo como son:

  • la formación de glóbulos rojos, de hecho su déficit provoca un tipo de anemia en concreto que es la anemia perniciosa.
  • tiene que ver con nuestro sistema nervioso e inmunitario
  • con nuestra buena función neuronal
  • y con la degradación de la homocisteína, factor de riesgo a nivel cardiovascular
  • en la replicación normal celular
  • en la reducción de cansancio y fatiga

#naturcuriosidades

Es una vitamina a tener en cuenta en personas que son vegetarianas o veganas ya que solo se encuentra en productos animales.

La vitamina B12 no tiene origen animal sino que su origen es bacteriano. Son las bacterias que viven en el suelo o en las plantas las que sintetizan vitamina B12 y posteriormente los animales que pastan ingieren esa B12 sintetizada por las bacterias. Entonces cuando nosotros comemos esos animales ingerimos su contenido en B12.

¿Qué problemática existe actualmente con esta vitamina?

Hoy en día hay muy pocos animales destinados al consumo humano que pasten, por lo que se les suplementa a través de los piensos. Es decir que la mayoría de nosotros nos suplementamos con B12, sea directamente con un suplemento o indirectamente a través de la suplementación que reciben los animales de abasto.

¿Falta de B12 en dietas vegetarias o veganas?

Es muy importante la suplementación de esta vitamina correctamente desde el primer momento que se adopta esta alimentación, para evitar que haya problemas con estas funciones tan importantes que están relacionadas con ella.

Hay muchas personas que se preguntan porque se tienen que suplementar si sus niveles de vitamina B12 en analítica son correctos.

Es cierto que nosotros necesitamos cantidades muy pequeñas de vitaminas B12 al día,  además de tener buenos depósitos, de hecho es de las vitaminas hidrosolubles con depósitos más grandes  e incluso hay personas que tienen depósitos por más de cinco años.

Por esto podemos estar consumiendo menos cantidad de la que necesitamos diariamente pero si estamos tirando de nuestros depósitos entonces no experimentamos ningún síntoma y nuestras analíticas salen correctamente. Pero el objetivo sería no llegar a agotar nuestros depósitos y mantener siempre en los buenos niveles de vitamina B12 diarios.

¡Ojo!

No solo los vegetarianos o veganos son población de riesgo en relación a esta vitamina. Para que la B12 se absorba necesita unirse a su transportador, el factor intrínseco y para que esta unión suceda necesitamos tener una correcta acidez estomacal y una correcta segregación de ácido clorhídrico en el estómago. A partir de los 50 años la segregación de ácido clorhídrico desciende, por lo tanto a medida que nos vamos haciendo mayores es más fácil que tengamos déficit aunque tengamos tengamos una alimentación omnívora y comamos de todo. También en estos casos es importante analizarla en analítica y valorar su suplemento.

También las personas que han tenido resecciones gástricas u otras operaciones en el estómago o patologías a nivel intestinal, es muy interesante chequear esta vitamina.

Supleméntate correctamente

La fórmula mas estudiada es la cianocobalamina y las dosis varían si nos la tomamos de forma diaria, que serían 25-100 microgramos diarios y si hacemos una toma semanal, más comodidad y mayor facilidad de absorción, que serían 2000 microgramos a la semana de forma semanal. Todas estas dosis son las generales y pueden variar según las necesidades particulares de cada uno.

¡Recuerda!

Como siempre recuerda consultar con tu médico de cabecera, médico especialista o profesional de la salud si tomas alguna medicación o patología para que pueda evaluar si hay alguna contraindicación en la toma de suplementos naturales y tus características particulares.

Si quieres ampliar la información, ¡no te pierdas nuestro canal de Youtube!