Herramientas y remedios naturales para reducir los gases

Las siguientes estrategias te ayudarán a aliviar los gases y mejorar tu bienestar digestivo.

author-image
Las siguientes estrategias te ayudarán a aliviar los gases y mejorar tu bienestar digestivo.

¿Cómo eliminar los gases de forma natural y rápidamente?

Conocemos como trastornos funcionales del tracto digestivo a la presencia recurrente y crónica de síntomas a nivel digestivo, como los gases o la distensión abdominal, sin ninguna causa morfológica, bioquímica o infecciosa que los justifique.

Los gases pueden ser una molestia frecuente y, en algunos casos, incluso pueden afectar a la calidad de vida de quien los padece. Su producción es totalmente normal y natural, pero ciertos factores como las intolerancias alimentarias o la disbiosis (desequilibrio en nuestra microbiota), pueden aumentar su producción, generando síntomas incómodos como la hinchazón, la distensión abdominal, e incluso el dolor.

Además de lo mencionado anteriormente, otros síntomas habituales que derivan de la presencia de gases en intestino son la eructación excesiva, el meteorismo y la expulsión de gases por vía rectal.

En este artículo exploraremos varias estrategias integrativas y basadas en la evidencia científica para reducir los gases de forma efectiva, centrándonos en todo lo relacionado con la alimentación, pero también complementando con otros consejos y remedios.

Alimentos para reducir los gases

Antes de comenzar con las recomendaciones alimentarias específicas, debemos asegurar primero que estamos siguiendo los consejos más básicos:

  • Mastica muy bien los alimentos, come y bebe sin prisa.
  • Bebe poco agua o líquidos durante las comidas para evitar que se diluyan las enzimas digestivas que se deberían de ir secretando.
  • Evita el consumo excesivo de bebidas gaseosas o carbonatadas, así como las edulcoradas de forma artificial, ya que pueden aumentar la producción de gases.
  • Cesa el consumo de tabaco. Fumar puede aumentar la deglución de aire y alterar la motilidad intestinal, favoreciendo la hinchazón y la acumulación de gases. Además, los compuestos que incorpora el tabaco son responsables de alterar nuestra microbiota intestinal, contribuyendo en la disbiosis y en la reducción de la acidez de nuestro estómago, lo que dificultaría las digestiones, aumentando la fermentación y los gases.

Dicho esto, la alimentación también juega un importante papel en la producción de los gases. Incorporar alimentos como aquellos ricos en enzimas digestivas, va a permitir que tengamos unas digestiones más efectivas, sin tanta fermentación.

Destacamos la piña y la papaya por su contenido en bromelina y papaína, enzimas que facilitan la digestión de las proteínas y reducen la producción de gases, los lácteos fermentados como el kéfir o el yogur, que incorporan cepas probióticas que mejoran la microbiota intestinal, y especias como el jengibre o la cúrcuma, que estimulan la secreción de enzimas digestivas, reduciendo la inflamación.

Podemos encontrar suplementos como Enzimas Digestivas de Naturitas Essentials, que ya incorporan dichas enzimas, junto con betaína hidrocloruro y extracto de papaya, que en algunos casos nos ayudan a recuperar el equilibrio digestivo, colaborando en la formación del ácido estomacal, necesario para correcta digestión de los alimentos.

Además de lo mencionado anteriormente, existen categorías de alimentos altamente fermentables que podrían favorecer la producción excesiva de gases en personas sensibles, como las legumbres, las crucíferas, y algunas otras frutas y verduras.

En cualquier caso no sería recomendable cesar su consumo, resultaría esencial acudir a un especialista en digestivo para que descarte la presencia de contextos como un sobrecrecimiento bacteriano u otro tipo de disbiosis, para tratarlo de forma correcta y recuperar con ayuda de un dietista o nutricionista la tolerancia ante este tipo de fibra.

Otros remedios naturales para reducir los gases

Podemos incorporar infusiones con plantas carminativas, destacando las que incluyen hinojo, capaz de relajar la musculatura del intestino, facilitando la expulsión de los gases, menta, cuyo aceite esencial posee efectos antiespasmódicos que reducen la sensación de hinchazón, anís verde o estrellado, que favorece la eliminación de gases y mejora la digestión, o jengibre, que acelera el vaciamiento gástrico y reduce la fermentación.

Es posible encontrar estas plantas en productos de Zentrity como la Infusión Digestive, que incluye anís, manzanilla, menta y cúrcuma, o Ginger Lemon, que incorpora jengibre y hierba limón. Se recomienda utilizar estas infusiones 30-40 minutos después de las comidas, para evitar diluir las enzimas digestivas.

También tenemos el carbón activo, un suplemento conocido por su capacidad de adsorción de las partículas de gas y toxinas a nivel intestinal, lo que nos podría ayudar a reducir la fermentación causante de hinchazón abdominal y flatulencias.

Ten en cuenta que, desde un punto de vista farmacocinético, el carbón activo ni se absorbe ni se metaboliza el en tracto gastrointestinal, por lo que se elimina directamente por las heces, lo que puede ocasionar un oscurecimiento de las mismas.

No estaría indicado en pacientes con problemas de motilidad intestinal, de perforación, obstrucción o hemorragia intestinal ni en caso de cirugías digestivas recientes. Además, debemos tener mucha precaución, ya que el carbón activo absorbe sustancias en estómago e intestino, con lo cual podría reducir la absorción de medicamentos, reduciendo su eficacia.

Antes de utilizar cualquiera de los suplementos mencionados, consulta con un profesional sanitario si podría ser útil en tu caso, ya que podríamos estar enmascarando alguna patología de base, y no estaríamos trabajando en el origen de ese exceso de gases que experimentamos.

Para finalizar, destacar también el papel de la respiración diafragmática, la meditación y la actividad física, que pueden resultar de gran ayuda. El ejercicio regular estimula el tránsito intestinal y facilita la expulsión de gases.

De hecho, hay posturas específicas de yoga que pueden favorecer la expulsión de los gases, como apanasana (acuéstate boca arriba, lleva las rodillas al pecho y abrázalas, balanceándote suavemente), balasana (arrodíllate y lleva el torso hacia adelante, extendiendo los brazos) o pavanamuktasana (acuéstate y lleva una rodilla al pecho, manteniéndola con las manos durante unos segundos antes de cambiar de pierna).

Reducir los gases de forma efectiva requiere un enfoque integrativo que incluya una alimentación nutritiva, hábitos saludables y, en algunos casos, el uso de suplementos concretos.

Si experimentas gases de manera frecuente o persistente, consulta con un profesional de la salud para evaluar posibles intolerancias alimentarias o disbiosis intestinal.