El Papel de las algas en la desintoxicación​

¿Sabes el impacto que pueden tener las algas sobre tu salud?

author-image
¿Sabes el impacto que pueden tener las algas sobre tu salud?

Los seres humanos nos exponemos a contaminantes, xenobióticos y metales pesados que pueden acumularse en el cuerpo cuando los mecanismos detox son defectuosas.

Los metales pesados pueden afectar a los niveles de glutation, así como a la actividad de la superóxido dismutasa (SOD-1), dos de las principales vías antioxidantes de nuestro metabolismo. En ausencia de antioxidantes nuestra salud se resentirá y los procesos de envejecimiento prematuro se verán incrementados.

Estamos contaminados

Cada vez estamos expuestos a más contaminantes: Uno de los metales con mayor ubicuidad es el mercurio (presente especialmente en lo que alimentación respecta en pescados azules de gran tamaño, de ahí la recomendación de optar por especies pequeñas siempre que sea posible) cuya acumulación está implicada en problemas en el desarrollo cognitivo y espectro autista.

Se sabe también que los amalgamas dentales contienen un 50% de mercurio acompañado de otros metales como plata en menor porcentaje.

Podemos medir los niveles de metales pesados pueden por espectrofotometría de masas en muestras humanas de cabello, plasma u orina. La toxicidad de los metales pesados va a depender de la concentración, el tiempo de exposición y la mezcla a la que la persona esté expuesta, ya que el efecto cocktail también es un factor a tener en cuenta.

Asimismo, la creciente concentración de problemas de salud asociados con contaminantes ambientales es serio. Los principales agentes en este sentido son aluminio, plomo, mercurio, cadmio, arsenico, niquel, cobre, hierro, cromo y cobalto.

A pesar de que en occidente aún sean técnicas desconocidas, desde la cultura y medicina orientales nos enseñan que esta acumulación de metales pesados puede reducirse con el uso de microalgas, unas especies de algas con efectos detox.

La detoxificación es la habilidad del cuerpo de eliminar drogas, agentes mutagénicos y otros agentes dañiños del cuerpo. Generalmente, la detoxificación tiene lugar en intestino, hígado y riñones e intestino, gracias a que parte de la microbiota es capaz de quelar metales pesados.

Se han relacionado niveles altos de metales pesados con diferentes enfermedades, por ejemplo, se han correlacionado niveles altos de mercurio con mayores títulos de anticuerpos antinucleares (ANA) en mujeres, uno de los marcadores de Lupus Eritematoso.

Las propiedades de las algas

Se ha visto que algunos tipos de microalgas pueden eliminar metales pesados del agua: Chlorella vulgaris (CV) es un alga unicelular rica en clorofila que es ampliamente usada como suplemento alimenticio en Japón.

Este microalga puede promover respuestas antioxidantes gracias a que aumenta la actividad enzimática antioxidante y los niveles de flavonoides, polifenoles, tocoferoles, gutation y ascorbato, todos ellos conocidas sustancias antioxidantes. Asimismo, puede eliminar niveles de cadmio ya que induce la expresión de enzimas de detoxificación.

En estudios con ratas se ha visto como Chlorella promueve una masiva detoxificación en ratas envenenadas con clordecona (un insecticida) reduciendo la vida media de la toxina de 40 a 19 días.

Se sabe también que el alga parda Fucus, contiene fitoquelatinas, sustancias producidas por las plantas, algas y hongos en respuesta a una exposición ametales pesados, que ayudan a las plantas a detoxificarse gracias a su contenido en cisteína.

En un estudio muy interesante llevado a cabo entre el CSIC (Madrid) y la Clínica CIROM (Murcia) parten de la teoría de que la suplementación con extracto de Chlorella y Fucus durante 90 días consecutivos contribuye a la eliminación de metales pesados en pacientes con implantes de titanio de larga duración y amalgamas de mercurio.

Los beneficios detoxificantes de las algas

Se sabe que la exposición a metales pesados proveniente de los amalgamas de mercurio excede aquella que viene de la comida, aire o bebidas y que la suplementación de forma crónica contribuye a prevenir picos de liberación de mercurio. Es importante eliminar este tipo de amalgamas cuanto antes ya que se han observado restos de mercurio en sangre de pacientes hasta 5 años después de retirarlos.

Cuando se realizan retiradas, los amalgamas de mercurio se reemplazan con composite libres de BPA cada 20 días y los pacientes tomaron suplementación oral de principio a fin. Se comprobaron los niveles de metales pesados antes y después de la suplementación y con pacientes control sin tratar.

Los suplementos utilizados fueron Green-Flor (2-0-2), con extracto de Chlorella y Fucus, Ergytaurina (1-0-1) y Ergylixir. Los pacientes control no recibieron esta suplementación.

Siguiendo esta pauta de suplementación se vio como los niveles de metales pesados disminuían en el grupo de pacientes tratados tras 90 días de suplementación, especialmente mercurio, plata, plomo y aluminio.

Concluimos entonces que la suplementación con Chlorella y Fucus en conjunto con aminoácidos azufrados disminuye los niveles de algunos metales pesados. Los estudios preclínicos ya sugerían que Chlorella es un agente quelante excepcional, a pesar de que el mecanismo por el cual quela los metales aún no se conoce.

Aunque el poder de quelación reside en las algas es importante acompañar siempre estos procesos con sustancias que optimicen el detox hepático porque si no, estas sustancias se acumularán en nuestro organismo e impactarán en nuestra salud.

También es necesario un buen status de la microbiota y un óptimo movimiento intestinal pues en estreñimiento, tampoco hay detox efectivo en nuestro organismo.