Cúrcuma: usos, propiedades medicinales y beneficios para tu salud

Descubre todas las propiedades y los beneficios de la cúrcuma para tu salud!

author-image
Descubre todas las propiedades y los beneficios de la cúrcuma para tu salud!

Una planta medicinal top que no puede faltar en tu botiquín natural es la cúrcuma. Esta especia está ahora muy de moda, pero lleva siendo usada desde tiempos inmemoriales por la medicina ayurveda. Y con razón!

¿Qué es y para qué sirve la cúrcuma?

Esta especia de intenso color amarillo, forma parte del curry y es prima hermana del gengibre. Su planta tiene unas flores rosas muy bellas. Esta raíz es cultivada tradicionalmente en el suroeste de la India y sus constituyentes más abundantes son los curcuminoides, destacando la curcumina como principal principio activo.

Es un remedio clásico de la medicina ayurvédica, en la cual se utiliza en muchas patologías y se considera la “limpiadora del cuerpo”.

¿Cuáles son las propiedades de la cúrcuma?

  • Lo que hace a la cúrcuma tan especial son sus propiedades antiinflamatorias. Se ha estudiado que tiene la capacidad de inhibir leucotrienos y las prostaglandinas pro inflamatorias.
  • También inhibe la acción de los tromboxanos por lo que es ligeramente anticoagulante. Por ello puede ser útil en inflamación o dolor muscular, en el síndrome premenstrual, en migrañas y cefaleas o dolor en general.
  • Puede usarse como remedio puntual para evitar o reducir los antiinflamatorios de síntesis o de forma más continua en caso de tener patologías de tipo inflamatorio.
  • La cúrcuma es también un gran remedio para el hígado: estimula la contracción de la vesícula biliar, la producción y circulación de bilis. Ayuda a disminuir la inflamación del hígado y favorecer su regeneración.
  • Esta especie también es muy útil en la lucha de microorganismos poco amigables como son los hongos como la cándida, las bacterias y también los virus.
  • La cúrcuma es también antioxidante. Tiene una alta capacidad de neutralizar radicales libres, equiparable a las vitaminas E y C.
  • A nivel digestivo estimula la secreción de enzimas digestivas, agilizando la digestión y evitando gases e hinchazón de barriga.
  • Finalmente y no menos importante, es neuroprotectora. Recientes estudios explican su aplicación en enfermedades degenerativas como el Alzheimer y se ve su acción ante las placas de amiloides.

La cúrcuma tiene un pero. Y es que queda muy bonita en guisos, panes y curcuma latte, pero su absorción es muy muy complicada. Si se toma como especia es muy importante asociarla a la pimienta negra y a alguna grasa como puede ser el aceite de coco o de oliva virgen extra. Sino se puede tomar en suplemento para asegurarnos la dosis y la biodisponibilidad. Como por ejemplo la Cúrcuma de Naturitas que va asociada a la pimienta negra y que puede ser una buena opción ya que se absorbe idealmente.

¡Recuerda!

En caso de tomar medicación o tener alguna patología, preguntar al médico de cabecera, médico especialista o profesional de la salud.