¿Cómo facilitar la acción de los órganos que se encargan de la eliminación de toxinas?

¿Cómo eliminar las toxinas y depurar el organismo? ¡Entra y descubre cómo!

author-image
¿Cómo eliminar las toxinas y depurar el organismo? ¡Entra y descubre cómo!

Cuando hablamos de detox, lo primero es saber que el organismo está perfectamente diseñado para depurar, aunque, antes de limpiar mejor no ensuciar. Por lo que el primer paso para ayudar a la depuración del organismo, sería evitar el exceso de toxinas que consumimos desde el exterior.

Pero, ¿Cuáles son los órganos encargados de depurar el organismo?

En primer lugar el pulmón que es el gran olvidado en las fases de depuración y de hecho es el órgano que más depura el organismo. Por ello es muy importante ayudar a eliminar toxinas vía pulmonar a través de ejercicios de respiración o hacer caminatas en la naturaleza.

El segundo órgano que se encarga de la limpieza y que también es un gran olvidado es la piel. Muchísimas toxinas se eliminan por el sudor, de hecho es fácil observar que cuando se come peor, incluso cuando se tiene estrés, el olor del sudor cambia y tiene que ver con el tipo de toxinas que se están eliminando, por lo que mantener la piel en perfecto estado va ayudar a facilitar la eliminación. Para ayudar la piel son muy importantes los ácidos grasos esenciales como pueden ser el omega 3 el omega 6 y un ácido graso muy específico para piel y mucosas que es el omega 7 y evidentemente una buena hidratación.

El intestino, otro de los menos conocidos en el proceso de depuración. Para ayudar al intestino a eliminar correctamente, es de vital importancia tomar probióticos para tener una buena barrera microbiana que proteja el intestino, que ayuden a la eliminación de toxinas y que estimulen a las células de la mucosa intestinal a formar una buena función barrera. Se pueden tomar plantas o extractos colagogos y coleréticos, que son plantas que ayudan a la formación de la bilis, un componente indispensable para la eliminación de toxinas por parte del colon. Algunos de estos suplementos pueden ser la alcachofera o el boldo en extracto e idealmente tomados antes de las comidas.

El protagonista total de la depuración: el hígado. No es el órgano que más cantidad de toxinas elimina en el organismo, pero si el que hace funciones más específicas y se encarga de las toxinas más complejas y que por lo tanto hay que cuidar muy muy bien para gozar de una buena depuración y de salud en general ya que el hígado realiza más de 80 funciones diferentes en nuestro cuerpo.

¿Cómo cuidar el hígado?

Para cuidar del hígado lo principal es mantenerlo desocupado, es decir no darle demasiado trabajo. Algunos suplementos muy interesantes pueden ser las plantas para el hígado que tienen una función más general: el cardo mariano, que tiene una acción regenerativa, depurativa y eliminadora. El Desmodium, que es otra planta también con una función bastante amplia en el hígado. Y otra planta muy interesante es el diente de león. El diente de león, aparte de ayudar al hígado también es drenador de líquidos, por lo tanto ayuda el riñón aparte de depurar el hígado. Otro complemento súper interesante, para muchas cosas pero para el hígado en concreto, es la curcúma. A parte de ser antiinflamatoria es regeneradora del hígado y ayuda en su depuración. Para sus efectos terapéuticos es importante tomarla en suplemento de buena calidad. Dos nutrientes que ayudan a fases específicas del hígado son las vitaminas del grupo B, en concreto la vitamina B6, el ácido fólico o vitamina B9 y la vitamina B 12 y también el magnesio.

La fase final de la depuración: los riñones. Para ayudarlos a eliminar lo primero que necesitan es agua. Si se hace una buena ingesta de agua, sobre uno 8 vasos al día ya se está ayudando a estos órganos. Y también se pueden tomar plantas que son diuréticas como pueden ser el diente de león, también las estigmas de maíz es un depurativo y drenador, o el abedul, que además tiene acción antimicrobiana de nuestras vías urinarias o la cola de caballo, que además tiene muchísimo silicio.

Finalmente la depuración más interna que existe, es la depuración celular. Se trata de un proceso llamado autofagia que se descubrió en el año de 2016 por el japonés Yoshinori Ohsumi que descubrió que en unas condiciones concretas la célula tiene la capacidad de auto limpiarse y es más, utilizar sus desechos para repararse.

¿Qué es la autofagia y para qué sirve?

La autofagia es lo que habrás escuchado como ayuno intermitente, cuando estamos entre 14 y 16 horas sin ingerir alimentos, el organismo se pone hacer este proceso de autofagia o de limpieza celular. También en situaciones de prácticas de HIIT o High Intensity Training o con choque térmico, cuando por ejemplo bañarse con agua muy fría. También hay algunos suplementos que ayudan a generar autofagia, como por ejemplo son la berberina o el ácido alfa lipoico o el resveratrol.

¡Recuerda!

Es tan o más importante que ayudar a depurar el organismo tener buenas prácticas.  En momentos concretos del año, como por ejemplo después de Navidades o del verano o de una época de exceso de estrés,  pueden venir bien los suplementos y ayudas naturales para facilitar la  función depurativa del organismo.

Valorar toda pauta dietética junto con tu médico o profesional de la salud.

">

Descarga nuestra APP para ampliar la información:

APP Store

Google Play