Estamos de acuerdo que es casi técnicamente imposible resistirse a un crepe ¿Qué pensarías de una receta de un crepe saludable? Un crepe libre de culpas que además no contiene gluten, lácteos o huevos ¿Imposible? Parece, pero no lo es.Disfruta de esta deliciosa receta gracias a la combinación de jugosidad de la masa, buena salsa e ingredientes frescos.
Ingredientes para 2 raciones (12 unidades)
Para la masa:
- 100gr. harina de trigo sarraceno
- 100gr leche de coco
- 200gr. leche de arroz
- Sal del Himalaya
- 1 cucharada de semillas de lino molidas
Relleno:
- 1ud. Aguacate
- 1ud. Tomate ensalada
- 1 Pepino (pequeño)
- 50gr. Espinacas
- Un poco de orégano seco
Para la salsa:
Elaboración
- Prepara la mezcla de la masa en un vaso de batidora, introduce la harina, la leche de coco, la leche de arroz y un poco de sal, lo trituras hasta conseguir una masa espesa, fina y sin grumos.
- Calienta una sartén antiadherente con un poco de aceite de coco, extiende con papel absorbente y vas haciendo los crepes con una cucharada y media de preparación. Es una masa delicada y bordeando los lados con espátula de silicona le vas dando la vuelta, un minuto por cada lado. Así sucesivamente cada crepe.
- Prepara la salsa en un vaso de batidora, añades el tempeh (lo puedes cocinar un poco a la plancha o al vapor y dejas enfriar), el agua, la mostaza y trituras hasta conseguir una textura fina y homogénea. Rectifica de sal.
- Corta en láminas finas el aguacate, el pepino y el tomate.
- El emplatado es como una torre de crepes, en la base se empieza con un crepe, una cucharada de salsa de tempeh, aguacate, tomate, pepino y espinacas y vuelves a empezar, repartes los crepes y las verduras para dos raciones y acabas con un crepe o cherry y pepino con palillo.
* El orégano le queda muy bien.
Aprende un poquito más ...
- La harina de trigo sarraceno contiene más hidratos de carbono y más fibra que otras harinas sin gluten, también es más rica en magnesio y de proteínas especialmente por los aminoácidos lisina (deficitario en los cereales) y metionina (deficitario en las legumbres).
- Al masticar las hojas o los granos de la planta de mostaza, se libera la mirosinasa, entra en contacto con los glucosinolatos y da como resultado los isotiocianatos. Los isotiocianatos son sustancias con propiedades anticancerígenas y fungicidas. En la antigüedad, la mostaza tenía un papel importante como antimicrobiano, hoy en día el papel importante lo han conseguido los antibióticos.
*Receta vegana y sin gluten.