La Quinoa es un alimento que ha ganado popularidad en los últimos años, seguramente, debido a sus interesantes propiedades nutricionales. Es un pseudocereal originario de la cordillera de los Andes. Lo clasificamos como pseudocereal, ya que no pertenece a las gramíneas como el resto de los cereales, igual que el trigo sarraceno o el amaranto.
A nivel nutricional podemos destacar si contenido en proteínas, comparado con otros cereales, entre 13 y 16 %, y no solo eso sino que estas proteínas son de alta calidad debido al contenido de aminoácidos esenciales que tienen. De minerales podemos destacar el magnesio, hierro y zinc. En cuanto a las vitaminas es una buena fuente de vitaminas del grupo B, principalmente B2 (rivoflamina) y B9 (ácido fólico).
Receta que os traemos hoy, no solo es interesante por la quinoa, sino también por el tahini que lleva el aderezo. El tahini es una pasta de semillas de sésamo molidas, rica en ácidos grasos poliinsaturados, omega-6 y 9, grasas saludables necesarias para una salud cardiovascular. Y por otro lado, destacar el contenido en calcio, ya que el tahini contiene unos 400mg de calcio / 100g de alimento, mientras en la misma cantidad de leche solo encontraríamos 120mg.
INGREDIENTES:
- Quinoa (50g crudo / 1 ración)
- 1/4 de repollo
- 2 zanahorias
- 1 cebolla grande
- 2 pimientos verdes
ADEREZO:
- 1 cucharada tahini
- 1 cucharadita mostaza dijon
- Zumo de 1/2 limón
- 2-3 cucharadas de aove
- Sal y pimienta negra
ELABORACIÓN:
- Lavamos bien la quinoa, hasta que el agua salga limpia. Ponemos en un cazo el doble de agua que de quinoa y hervimos, cuando hierva, agregamos la quinoa y cocinamos hasta que se absorba toda el agua.
- Por otro lado, lavamos, pelamos y cortamos a daditos las verduras. Yo he elegido estas de temporada pero podéis elegir las que más os gusten, el proceso será al mismo. Ponemos las verduras en una sartén y agregamos agua hasta cubrir la base, así utilizaremos menos aceite. Tapamos. Cuando el agua se haya evaporado, bajamos el fuego a fuego medio, añadimos aceite de oliva virgen extra y salteamos.
- Por último solo nos quedará preparar el aderezo. En un frasco de cristal que tengas en casa añade todos los ingredientes, tapas y lo mezclas bien hasta que se emulsione.
- En el momento de servir mezclas la quinoa con las verduras, agregas el aderezo por encima y solo que quedará combinarlo con un alimento proteico para tener un plato bien equilibrado, nutritivo y saludable.
¿Alguna vez habéis cocinado quinoa en casa? Ya habéis visto que es muy fácil, así que ahora es vuestro turno.