La inflamación es la respuesta del Sistema Inmunológico frente a una situación de lesión o infección, que puede o no ser visible. El objetivo de esta respuesta fisiológica es proteger al organismo y reparar los daños provocados. Podemos encontrarnos dos tipos de procesos inflamatorios:
- Agudo: que podría ser el provocado por una herida abierta o infectada y que suele cursar con enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor.
- Crónico: cuya sintomatología será más silente, pero al ser mantenida en el tiempo puede llegar a causar grandes estragos en nuestra salud debido al daño causado en los tejidos. Este proceso inflamatorio se asocia en gran medida a factores como enfermedades autoinmunes, infecciones persistentes, exposición continuada a contaminantes ambientales y sustancias tóxicas o una dieta inadecuada.
Las manifestaciones que pueden darnos a entender que existe una inflamación crónica serían la fatiga, dolor persistente, problemas digestivos (hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento), piel sensible, retención de líquidos y aumento de la presión arterial.
Aunque la respuesta inflamatoria es fisiológica y realmente necesaria para la vida de la persona, cuando esta se cronifica pasa a ser un problema que será necesario tratar y atajar para garantizar un equilibrio saludable. Para ello, encontramos diferentes recursos que pueden ayudarnos a llevar una vida antiinflamatoria:
- Alimentos y plantas con gran capacidad antiinflamatoria, a partir de los cuales también se pueden diseñan formulaciones de suplementos que aumentan la capacidad de absorción y aprovechamiento de dichos nutrientes en nuestro organismo.
- Hábitos de vida antiinflamatorios:
- Evita el exceso de alimentos procesados, azúcares refinados y grasas trans que pueden aumentar la inflamación.
- Hidratarse adecuadamente facilitará la eliminación de toxinas y contribuirá a desinflamar el organismo.
- Realizar ejercicio moderado regularmente, y a poder ser, de peso.
- Tener una rutina de descanso adecuada que garantice un sueño reparador ayudará a reducir la inflamación y equilibrar el sistema inmune.
- Reducir el estrés en la rutina.
¿Qué alimentos antiinflamatorios naturales podemos incluir en la dieta?
- Frutas: Cítricas, como la Naranja, mandarina, pomelo o limón. Todas ellas son ricas en vitamina C, interesante por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Y frutos rojos como el Arándanos, fresas, frambuesas, moras, cerezas. Que contienen antocianina, un potente antioxidante con efecto antiinflamatorio.
- Verduras: De hoja verde, como las espinacas, acelgas o col kale son ricas en antioxidantes, fibra y vitamina K. El brócoli también resulta muy interesante porque contiene sulforafano (antioxidante) y también los pimientos rojos o amarillos por ser ricos en vitamina C.
- Grasas saludables, priorizando aquellos alimentos ricos en omega 3, ácido graso esencial que juega un papel fundamental para desinflamar el organismo. Algunas fuentes interesantes para el consumo serían:
- El pescado azul pequeño (boquerón, sardina, caballa, melva…)
- Frutos secos y semillas (lino, chía, calabaza…)
- OTROS: Aceite de linaza, Alga Nori, mejillones
- Otras grasas saludables con poder antiinflamatorio: Aceite de oliva virgen extra y aguacate.
- Especias y hierbas: La cúrmuma, el jengibre o el ajo son algunos de los más utilizados en dietas antiinflamatorias. Són fáciles de incluir como ingredientes en algunas recetas, aunque su potencial antiinflamatorio será mayor cuanto menor sea la manipulación de este, por ejemplo, si se consume fresco. Para infusiones, El cardo mariano o el Roiboos también van muy bien.
- El Chocolate negro (85% de cacao) también puede ayudar a desinflamar dada su cantidad de polifenoles.
- Setas: Las variedades Reishi, Shiitake, Maitake o Cordyceps entre otras, tienen un gran potencial para reducir la inflamación por su contenido en compuestos inmunomoduladores, polisacáridos con propiedades antiinflamatorias (lentinano, triterpenoides, beta-glucanos) o antioxidantes como los polifenoles y betulina.
Suplementos alimenticios para favorecer un equilibrio saludable de Zeutics:
- Vegan omega 3: El Omega 3 es uno de los ácidos grasos esenciales para reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular. En este caso, es extraído a partir del aceite de la microalga Schizochytriumsp, es una alternativa apta para veganos y contiene 250mg de DHA por perla Este ácido graso poliinsaturado de cadena larga es esencial para el desarrollo del cerebro, la plasticidad neuronal, la salud ósea, el desarrollo del bebé en caso de embarazo.
- Detox: Cómo veníamos explicando anteriormente, la inflamación crónica puede estar sostenida por una acumulación de tóxicos en el organismo, por lo que será muy interesante utilizar suplementos como este, cuya función principal es ayudar a la detoxificación del hígado, eje central para “limpiar” el organismo.
El cardo mariano es un gran aliado del hígado, y junto con el resto de componentes antioxidantes (N-acetilcisteína, Vitamina C, L-Glutatión reducido) dan lugar a una fórmula potente para favorecer la eliminación de tóxicos del organismo de manera progresiva. - Mico complex: Este suplemento combina 6 hongos medicinales (reishi, shiitake, maitake, hongo del sol, melena de león y cordyceps) cuya combinación estratégica puede contribuir a equilibrar el sistema inmunitario y por consiguiente a reducir la inflamación y a regular la actividad de algunas patologías autoinmunes.
- Infla care: Este suplemento alimenticio está formulado a partir del extracto de plantas y vitaminas A y D, esenciales para la reparación de mucosas. Además contiene jengibre y tomillo, conocidas por su potencial antiinflamatorio y antioxidante, que dan lugar a una formulación idónea para equilibrar el organismo y recuperar la vitalidad.
Recudir la inflamación, ya sea a través de unos hábitos de vida propicios para tal fin, a partir de una dieta antiinflamatoria, con la ayuda de suplementación alimentaria natural, o con la suma de todos ellos, no sólo propiciará un estado de bienestar global, sino que estaremos contribuyendo a implementar unas herramientas que pueden ayudarnos a envejecer de manera sana y con mayor vitalidad.