Las setas, esos pequeños tesoros que la naturaleza nos regala, son mucho más que un simple acompañamiento en nuestros platos.
Las setas son un alimento bajo en calorías y rico en nutrientes esenciales como fibra, vitaminas del grupo B y minerales como potasio, fósforo y selenio. Además, son una excelente fuente de antioxidantes.
Gracias a su perfil nutricional, su textura única y su sabor exquisito las setas contribuyen a una dieta equilibrada y saludable, aportando un sinfín de beneficios a nuestra salud.
En este artículo, te invitamos a descubrir el apasionante mundo de las setas comestibles.
¿Cuáles son los principales tipos de setas comestibles?
El reino de las setas es amplio y diverso, con miles de especies repartidas por todo el mundo. Sin embargo, algunas destacan por su sabor, versatilidad y facilidad para encontrarlas. Entre las setas comestibles más populares, podemos mencionar:
- Níscalos: Con su sombrero y láminas de color anaranjado que al romperse segregan un látex anaranjado también, son un clásico de la cocina mediterránea. Tienen una textura firme y un sabor ligeramente amargo.
- Champiñones: son sin duda, las setas más conocidas y consumidas a nivel mundial. Con sombrero blanco o marrón claro, láminas rosadas o marrones. Su sabor suave y su textura carnosa los hacen ideales para una gran variedad de platos.
- Boletus edulis o ceps: se caracterizan por su sombrero marrón y su pie robusto y blanco. Son muy apreciados por su textura, su sabor intenso y su aroma a bosque.
- Shiitake (Lentinula edodes): Originarias de Asia, destacan por su sabor umami y sus propiedades medicinales. Tienen sombrero marrón oscuro, láminas blancas o crema.
- Trompetas de la muerte: A pesar de su nombre, estas setas son un manjar muy apreciado por su intenso sabor ahumado y su aroma a tierra mojada. Tienen forma de cuerno, color negro o marrón oscuro. Su textura es carnosa y ligeramente fibrosa.
- Rebozuelo o Cantharellus cibarius: Con su característico color amarillo y su forma de embudo, los rebozuelos son una delicia para el paladar. Tienen una textura carnosa y su sabor ligeramente afrutado y delicado.
- Fredolic: También conocido como pie azul, por su pie azul, sombrero violeta o lila. Su sabor es delicado y ligeramente anisado, aportando un toque original a muchos platos.
¿Cómo saber si una seta es comestible?
Saber identificar las setas comestibles requiere conocimientos especializados y mucha experiencia.
Desafortunadamente, no existe una regla universal para distinguir las setas comestibles de las venenosas a simple vista. Muchas características pueden ser engañosas y variar entre especies.
Por eso es importante recordar que no debemos consumir una seta silvestre sin estar absolutamente seguro de su especie. Algunas setas contienen toxinas que pueden causar desde molestias gastrointestinales leves hasta enfermedades graves e incluso la muerte. Por lo que una confusión puede tener consecuencias graves para tu salud.
Si eres principiante, te recomendamos recolectar setas comestibles de cultivo o acudir a un experto micólogo. Si tienes dudas, ¡no la consumas!
Usos de las setas comestibles
Las setas comestibles son ingredientes versátiles y cada una tiene sus propias ventajas y usos culinarios.
Las setas frescas son ideales para cuando buscas la máxima frescura, jugosidad y un sabor más suave y delicado en tus platos. Son perfectas para platos donde la seta sea la protagonista, como un salteado o una ensalada.
A la hora de comprarlas elige setas con un aspecto firme, sin manchas ni zonas blandas. Deben limpiarse con un cepillo suave para eliminar la tierra y otros residuos. Evita lavarlas con agua, ya que absorben mucho líquido y pierden su sabor. La mejor forma de conservarlas es guardarlas en el frigorífico, envueltas en papel de cocina húmedo, y consumirlas lo antes posible.
Las setas deshidratadas son una excelente opción para conservar el sabor y aroma de las setas durante más tiempo. Aportan sabores más intensos a los platos que las setas frescas. Siempre va bien tenerlas en la despensa ya que dan un toque umami a tus platos. Por ejemplo, las setas shiitake deshidratadas van genial para preparar sopas y guisos. Es importante rehidratarlas antes de usarlas en las recetas.
Algunas ideas para incorporarlas a tu alimentación son:
- Salteados: Combina con verduras, carnes o mariscos para crear platos llenos de sabor y nutrientes. Saltea mejor a fuego medio-fuerte para que suelten demasiado agua.
- Sopas y cremas: Las setas aportan una textura cremosa y un sabor intenso a tus sopas y cremas.
- Rellenos: Utiliza setas picadas para rellenar pasta, empanadas o verduras.
- Guarniciones: Sirve setas salteadas o a la plancha como acompañamiento de carnes y pescados.
- Pizzas y focaccias: Añade setas en rodajas o troceadas a tus pizzas y focaccias para darle un toque especial.
Otra forma de disfrutar de las setas y sus beneficios terapéuticos es tomarlas en forma de suplementos.
Estos suplementos contienen compuestos bioactivos que pueden ofrecer beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la digestión. Los suplementos de setas se encuentran en forma de cápsulas, polvo o té.
Así por ejemplo, una forma versátil de consumir el reishi y disfrutar de los beneficios de este hongo medicinal es tomar reishi en polvo. Podrías añadirlo a una taza de agua hirviendo y disfrutarlo como una infusión, pero también añadirlo en batidos, yogures, sopas o guisos. Tiene un sabor un poco amargo, por lo que comienza con poca cantidad. Otra opción es tomar reishi en cápsulas.
Los shiitake ricos en vitamina D, pueden actuar en el organismo mejorando la salud de la piel y aumenta las funciones energéticas y cerebrales. Por lo que puede resultar interesante tomarlos como suplementos.
La melena de león y cordyceps son otros de los hongos terapéuticos más utilizados.
Las setas son un alimento delicioso y nutritivo que merece un lugar destacado en nuestra dieta y pueden ser buenas aliadas para nuestra salud. Además de su exquisito sabor, aportan una gran cantidad de fibra, vitaminas, minerales y propiedades terapéuticas.
¡Anímate a explorar el mundo de las setas y descubre nuevas formas de disfrutar de su sabor y sus beneficios!