Así como la cocina es el corazón del hogar, la despensa es el corazón de la cocina. Por ello, si queremos mejorar nuestros hábitos de consumo para llevar una vida más sostenible este 2024, es indispensable que prestemos especial atención a este espacio.
Si eres de los que hacen la compra de memoria sin organización previa, si cuando llegas a casa tienes productos por duplicado, si tienes alimentos que no sabes como cocinar y abrir tu despensa sin duda, te provoca ansiedad… ¡Sigue leyendo! Porque te voy a contar como hacer compras sostenibles y reducir el desperdicio alimentario desde ahora y para siempre.
Organiza tu despensa
Va a ser muy complicado tener una despensa sostenible si no sabes lo que hay en ella. Por eso el primer paso para reiniciar tu despensa será sacarlo todo. Retira los productos de tu despensa, aprovecha para pasar una bayeta y limpiar a fondo.
Presta especial atención a los productos caducados y retíralos de inmediato. Aunque buscamos evitar el desperdicio de alimentos, los productos ya caducados no dejarán de estarlo por mantenerlos en tu despensa y, no vale la pena poner en riesgo tu salud y la de tu familia consumiendo productos en mal estado.
El siguiente grupo de productos con los que vamos a trabajar son aquellos que usamos poco. Piensa en condimentos especiales que compraste para una receta específica, esas algas de cuando te dio por hacer sushi en casa, etc.
Estos productos que no forman parte de nuestra dieta diaria tienen un alto riesgo de desperdiciarse, por eso dales prioridad de consumo en los próximos días, asegúrate de colocarlos en un lugar visible y si estás seguro de que no los consumirás a tiempo, mejor dónalos o regálalos a alguien que los pueda aprovechar.
Por último, fíjate en los productos duplicados. Cuando hacemos la compra sin una planificación previa es fácil que acabemos comprando duplicados que realmente no necesitamos. Si ves que no te dará tiempo a consumir los productos duplicados, puedes donarlos a un banco de alimentos. El resto, organízalos de forma visible por fecha de caducidad para consumirlos en los próximos días.
Comprar productos sostenibles
Ahora que hemos hecho una limpieza y organización de nuestra despensa, queremos asegurarnos de que en adelante, los productos que adquiramos sean de alta calidad, respetuosos con el medio ambiente y libres de pesticidas tóxicos. En nuestro apartado alimentación encontrarás todo lo necesario para llevar una alimentación más sostenible y saludable.
Elige envases sostenibles
El mayor porcentaje de los residuos que se generan en la cocina después de los restos orgánicos, son los envases. Por eso si quieres transformar tu despensa, es importante prestar atención al empaquetado de tus productos y escoger aquellos envasados en materiales altamente reciclables.
Elige salsas de tomate triturado envasadas en cristal que tiene un porcentaje de reciclaje mucho mayor que los tetrapack, bebidas vegetales en lugar de leche de origen animal que tiene una huella de carbono mucho menor o gaseosas vegetales como la kombucha envasada en cristal, que a parte de ser más sostenible que los refrescos es una bebida probiótica y saludable.
Prioriza los productos de proximidad
Producir alimentos fuera de temporada requiere un gran consumo energético para reproducir las condiciones necesarias para su cultivo o por el contrario, transportarlos desde otros lugares del mundo, con lo cual, el resultado son alimentos que no gozan de todo el sabor y las propiedades de los alimentos frescos de temporada, además de un descenso de la economía local.
Por eso, si quieres comprar productos sostenibles familiarízate con los mercados de agricultores de tu localidad. Así conocerás los alimentos de temporada en tu región y apoyarás la agricultura local.
Si no tienes un mercado de agricultores cerca de ti o no dispones del tiempo, en nuestra web encontrarás productos frescos procedentes de la cooperativa social Mans Coop que produce fruta y verdura ecológica en Cataluña.
Cómo evitar el desperdicio alimentario
El desperdicio de alimentos es un problema global que afecta a muchos países. Según el Director de la Agencia de Salud Pública de la Generalitat, en Cataluña se desperdician cada año 262.471 toneladas de comida aprovechable y, más de la mitad (58%) de estos alimentos se desperdician desde nuestros hogares. Por eso queremos compartir contigo algunas estrategias para luchar contra el desperdicio alimentario.
Almacena correctamente los alimentos
Si se trata de alimentos que requieren refrigeración, almacénalos en la nevera directamente al llegar de la compra. Si se trata de alimentos envasados es papel o abiertos, es mejor traspasarlos a un recipiente hermético que impida la entrada de insectos oportunistas. Los restos de salsas y alimentos cocinados que no vayas a consumir en uno o dos días es mejor congelarlos.
Prioriza el consumo por caducidad
Si has seguido los pasos de organizar tu despensa, ya tendrás claro cuáles alimentos que tienes en casa están más próximos a caducar. Prioriza elaborar comidas y recetas que te permitan consumir primero alimentos más próximos a caducar para evitar su desperdicio.
Organiza un menú semanal
Organizar previamente las comidas que prepararas durante la semana es una gran estrategia para tener una visión general de la cantidad de alimentos real que necesitarás. Aprovecha este momento para pensar en recetas con los productos que ya tienes o que están más próximos a caducar.
Prepara la lista de la compra
Después de organizar tu menú semanal, apunta los ingredientes que te faltan junto a sus respectivas cantidades, así evitarás comprar más de lo que puedes consumir.
Aplicando estos consejos, tu despensa reflejará compras sostenibles y reducción del desperdicio alimentario en 2024. Convierte este espacio en el inicio de un estilo de vida respetuoso con el planeta y tu bienestar, marcando así el comienzo de un cambio significativo en tus hábitos cotidianos. Transforma tu despensa con estas prácticas sostenibles y reduce el desperdicio, cuidando el planeta y tu bienestar diario.
En colaboración con Naturitas Essentials.