Cómo equilibrar las comidas en Navidad

Te contamos trucos para disfrutar de las comidas navideñas sin descuidar la salud.

author-image
Te contamos trucos para disfrutar de las comidas navideñas sin descuidar la salud.

Las fiestas de Navidad van llenas de momentos mágicos, alegría y reuniones en familia. Encuentros que, generalmente, suelen girar alrededor de una mesa con comidas abundantes y copiosas.

Durante estas fechas, se suele comer de más y se suele incrementar el consumo de alcohol y dulces azucarados como los turrones, los polvorones, los bombones y otros postres navideños. Algo que puede llegar a comprometer nuestra salud digestiva (podemos sentir las digestiones más pesadas, hinchazón, gases, inflamación a nivel abdominal, ardor…).

La buena noticia es que disfrutar de las comidas Navideñas sin descuidar la salud ¡es posible!


Cómo equilibrar las comidas


Un primer consejo clave es limitar los excesos a los días festivos. Muchas veces empezamos las comidas copiosas el día 24 por la noche (o incluso unos días antes si hemos tenido cena de Navidad con la empresa) ya no paramos hasta pasado Reyes. Solemos hacer un paréntesis a nuestros hábitos y durante dos semanas consumimos dulces cada día, bebemos más alcohol e incluimos comidas con más salsas y fritos. Y es aquí cuando nuestra salud se puede ver comprometida.

No obstante, si limitamos estos excesos y comidas más copiosas únicamente a los días festivos (Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes) y el resto de los días mantenemos unos buenos hábitos de alimentación saludable, ¡pasaremos unas fiestas con mayor bienestar!

Como ves, no se trata de prohibiciones, ¡puedes disfrutar de ese turrón o dulce que tanto te gusta!, sino de moderación y elecciones conscientes.

Además, plantear así las fiestas es una estrategia mucho más interesante que no estar dos semanas comiendo mal con la idea de “luego ya compensaré”.

Por otro lado, para equilibrar las comidas durante los días festivos, procura incluir una gran variedad de colores. Con verduras, hortalizas y frutas se pueden crear platos visualmente atractivos y muy sabrosos y esto ayudará a mejorar la calidad nutricional de la mesa, aportando vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Puedes incluir, por ejemplo:

  • Aperitivos como patés vegetales con crudités.
  • Ensaladas con vegetales amargos, como la escarola o las endivias, y añadir vinagre de manzana no pasteurizado y encurtidos para facilitar la digestión.
  • Acompañamientos con verduras asadas para los platos principales.
  • Fruta fresca para servir junto con los turrones y otros dulces que haya de postres.


Además, si puedes escoger, prioriza platos principales con proteínas más magras (como el pollo, el pavo o el pescado) y complementa con hidratos de carbono complejos, como pueden ser los tubérculos, las verduras dulces o los cereales integrales, en lugar de otras fuentes más refinadas.

Y si te gusta cocinar, también puedes animarte a preparar algún dulce casero utilizando alternativas más saludables al azúcar blanco refinado como, por ejemplo, la fruta fresca o los dátiles.

Por último, te recomendamos:

  • No realizar más de una comida copiosa al día. El resto de las comidas, si tienes hambre, puedes incluir alimentos de fácil digestión como caldos, sopas, cremas, verduras cocidas o al vapor…
  • Mantener una buena ingesta de agua durante el día.
  • Mantener la actividad física diaria
  • Dejar pasar unas tres horas después de las cenas abundantes antes de ir a dormir.


Consejos para mejorar las digestiones pesadas

Equilibrar las comidas te ayudará a transitar estos días festivos con un mayor confort digestivo, pero, además, existen estrategias complementarias que pueden ser grandes aliadas durante estas fechas navideñas:

  • Toma medio vaso de agua con zumo de limón o 1 cucharada de vinagre de manzana no pasteurizada. Esto ayudará a estimular la liberación de jugos gástricos, favoreciendo una mejor digestión.
  • Incluye enzimas digestivas, como el Pancreo Gran Complex, antes de las comidas copiosas. Te ayudarán a combatir la pesadez y a mejorar las digestiones.
  • Añade jengibre a tus comidas. El jengibre aumenta el tono y la motilidad gastrointestinal y ayuda a acelerar el vaciado gástrico. Propiedades que contribuyen a mejorar la dispepsia cuando hay sensación de digestiones pesadas y largas o discomfort abdominal después de las comidas. Puedes añadirlo fresco y rallado a tus comidas, tomar en forma de infusiones o, si lo prefieres, en forma de comprimidos.
  • Incluye piña o papaya frescas como postre. Cuando hay comidas copiosas, y especialmente cuando son ricas en proteína animal, la piña y la papaya son ideales ya que contienen enzimas digestivas que nos ayudan a digerir la proteína.
  • Termina las comidas con una infusión digestiva. Hierbas como la menta, el hinojo, el anís, el comino, la manzanilla, el jengibre o el regaliz tienen propiedades beneficiosas sobre el sistema digestivo y te pueden ayudar a tener un mayor bienestar gastrointestinal después de comidas abundantes. Prueba la “Infusión después de la cena doble menta Bio” o la “Infusión de hinojo y anís Bio” de Cupper, además de ayudarte a mejorar las digestiones, están buenísimas.

Además, no te olvides de comer de manera consciente, masticando poco a poco y con tranquilidad para facilitar el trabajo del sistema digestivo y reducir la carga de trabajo en el estómago.

En colaboración con El Granero Integral.