Alimentación eco-friendly: cómo reducir el desperdicio de comida

Descubre como adoptar hábitos más conscientes en relación con la alimentación, para ayudar al medio ambiente y a la salud.

author-image
Descubre como adoptar hábitos más conscientes en relación con la alimentación, para ayudar al medio ambiente y a la salud.

Seguro que has oído hablar del desperdicio de comida y su impacto en el medio ambiente. Se trata de un tema que aparece en diarios, noticias y que vemos cada vez más por redes sociales. Ante esta preocupación creciente, la alimentación eco-friendly se presenta como una solución sostenible y responsable. Adoptar hábitos más conscientes en relación a nuestra alimentación no solo ayuda al medio ambiente, sino que también nos permitirá ganar en salud, aprovechar mejor los alimentos que compramos y ahorrar dinero a largo plazo, al no malgastarlos.

Qué es la alimentación eco-friendly

La alimentación eco-friendly o ecológica es un enfoque de consumo basado en la selección de alimentos y hábitos que minimizan el impacto ambiental. Su objetivo principal es reducir la contaminación, disminuir el desperdicio de recursos naturales y fomentar un sistema alimentario más sostenible y equitativo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia, lo que equivale a aproximadamente 1.300 millones de toneladas de comida al año. Este desperdicio contribuye al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, el desperdicio de agua y el uso ineficiente de recursos agrícolas.

Adoptar una alimentación eco-friendly implica realizar elecciones conscientes, como preferir productos ecológicos, reducir el consumo de carne y optar por métodos de cultivo sostenibles. Este tipo de alimentación no solo beneficia al planeta, sino que también favorece nuestra salud al reducir la exposición a químicos y pesticidas presentes en muchos productos procesados.

Características de la alimentación eco-friendly o ecológica

Como hemos visto, la alimentación eco-friendly se basa en consumir siguiendo unos principios que buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario. Se trata de un enfoque holístico que incluye no solo sostenibilidad, sino también salud y ética.

A continuación, vamos a ver algunas de las principales características de este tipo de alimentación:

  • Consumo de productos orgánicos. Se priorizan alimentos sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
  • Preferencia por productos locales y de temporada. De esta formase reduce la huella de carbono derivada del transporte de mercancías.
  • Reducción del desperdicio de alimentos. A la hora de cocinar y consumir los alimentos que compramos, se fomenta la reutilización de ingredientes y el aprovechamiento de sobras para evitar tirar alimentos en buen estado.
  • Uso de envases sostenibles. Se evitan los plásticos de un solo uso y se opta por envases reciclables, retornables, reutilizables o biodegradables.
  • Apoyo a pequeños productores. Se eligen mercados locales y cooperativas para incentivar una economía más justa.
  • Consumo responsable de productos de origen animal. Si bien reducir el consumo de alimentos de origen animal es crucial para reducir emisiones de CO2, la alimentación ecológica sí puede incluir productos de origen animal, siempre que se respete el bienestar de los animales, con acceso a pastos y libres de hormonas o antibióticos innecesarios.

Ventajas de seguir una alimentación eco-friendly

Seguir este tipo de alimentación es bueno para la salud y el medio ambiente, pero tiene otras ventajas:

  1. Beneficios para la salud: Los alimentos ecológicos están libres de pesticidas y fertilizantes sintéticos, lo que reduce la exposición a estas sustancias.
  2. Reducción del impacto ambiental: La producción ecológica emplea prácticas sostenibles que preservan la biodiversidad, reducen la erosión del suelo y disminuyen el uso de agua y su contaminación.
  3. Ahorro económico: Planificar las comidas y consumir productos de temporada reduce el desperdicio alimentario y permite un mejor control del gasto en la cesta de la compra.
  4. Apoyo a la economía local: Comprar en mercados locales y cooperativas fomenta el crecimiento de pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales y garantizando precios justos para los productores.

Cómo evitar el desperdicio de alimentos

Como hemos visto, reducir el desperdicio de comida es una de las claves para adoptar una alimentación eco-friendly. Veamos qué pequeñas acciones diarias nos permitirán aprovechar mejor los alimentos para que no terminen en la basura.

Planifica tus menús para evitar el desperdicio de comida

Uno de los errores más comunes que llevan al desperdicio de alimentos es la falta de planificación. Para evitarlo:

  • Haz un plan de comidas semanal: Define qué cocinarás cada día para comprar solo lo necesario.
  • Elabora una lista de la compra: Evita comprar impulsivamente productos que no necesitas. Cíñete a la lista y así evitarás comprar de más.
  • Revisa lo que ya tienes en casa: Antes de ir al supermercado, asegúrate de usar los ingredientes que ya tienes.
  • Aprovecha las sobras: Puedes reutilizar restos de comida para nuevas recetas o congelarlos para futuras preparaciones.

Cómo almacenar los alimentos en la nevera para evitar el desperdicio de comida

Una correcta conservación de los alimentos ayuda a prolongar su vida útil y reducir su desperdicio.

  • Ubica los alimentos correctamente dentro de la nevera
    • En la parte superior y media: esta es una zona fría, coloca los alimentos preparados y listos para consumir.
    • En la parte inferior: zona más fría. Coloca aquí los alimentos más perecederos, como carnes y pescados, si consumes.
    • En los cajones: esta zona es poco fría, van las frutas y verduras, que no necesitan un frío excesivo.
    • En la puerta: es la zona menos fría de toda la nevera, coloca alimentos que no necesiten temperaturas tan frías, como bebidas o salsas.
  • Usa envases herméticos. Mantienen los alimentos frescos por más tiempo.
    • Congela lo que no vayas a consumir pronto. Puedes congelar pan, frutas, verduras y platos preparados.
    • Pon a la vista lo que primero se tenga que consumir. Por ejemplo, puedes poner una caja con la etiqueta ''Consumir primero'' y poner ahí lo que esté pronto a caducar.

Adoptar una alimentación eco-friendly y reducir el desperdicio de comida son pasos fundamentales hacia un estilo de vida más sostenible. Con pequeñas acciones diarias, podemos contribuir al cuidado del planeta y mejorar nuestra calidad de vida.